Navegación

Compromiso editorial de la UAM en FIL Minería

Compromiso editorial de la UAM en FIL Minería

La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se posiciona como una de las instituciones de educación superior con mayor producción editorial y de generación de contenidos académicos del país, afirmó José Antonio De los Reyes Heredia.

El Rector General de esta casa de estudios inauguró este sábado el stand 100 de la Casa abierta al tiempo en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), una de las más antiguas y que ya forma parte de la vida cultural de la Ciudad de México.

“A partir de nuestra producción exponemos los resultados de las funciones sustantivas y con más de cinco décadas de historia hemos desarrollado un amplio catálogo que supera los 7,400 títulos, producto del esfuerzo de 30 instancias editoriales adscritas a las cinco Unidades académicas y la Rectoría General”.

A esto se suman en promedio 200 nuevas publicaciones y un acervo de más de 50 revistas.

“A más de 50 años de su fundación y en la recta final de la actual administración, la Universidad sigue consolidándose como un referente en la divulgación del conocimiento y la promoción del pensamiento crítico, lo que refleja el compromiso con la educación, la cultura y la sociedad”.

Sobre la identidad visual del espacio de 100 metros cuadrados donde se exhibirán más de 1,300 obras, el doctor De los Reyes Heredia detalló que se inspira en la imagen de un faro como símbolo de guía y de encuentro.

“La frase Faro de voces, lugar de encuentros, destaca el valor de las publicaciones donde diversas perspectivas convergen y se enriquecen”.

Por su parte, Yissel Arce Padrón, coordinadora general de Difusión, resaltó que este lugar “nos reúne en torno a las letras, el pensamiento crítico y el conocimiento en donde la UAM, como una institución pública comprometida con la educación, la investigación y la difusión de la cultura, ha sido un pilar en la generación de conocimiento y en la transmisión del saber”.

Señaló que, a través de las publicaciones académicas, literarias y científicas, se busca fortalecer el diálogo con la sociedad y contribuir a la reflexión sobre los grandes desafíos de México.

“Este año se hizo una selección de obras que expresan la riqueza de conocimiento producido en nuestra casa de estudios, producto de las investigaciones, textos fundamentales y propuestas editoriales que reafirman nuestro compromiso con el acceso libre y plural a la cultura”.

La doctora Arce Padrón aprovechó la ocasión para agradecer a las autoridades universitarias el apoyo brindado a la Dirección de Publicaciones y Promoción Editorial, que ha permitido fortalecer el trabajo institucional.

Norma Rondero López, secretaria general de la UAM, resaltó que la presencia de la Casa abierta al tiempo en la FIL Minería, “reafirma nuestro compromiso con la divulgación del conocimiento y la difusión de la cultura”.

En el evento también estuvieron presentes Gustavo Pacheco López, coordinador general para el Fortalecimiento Académico y Vinculación; MauricioSales Cruz, coordinador general de Información Institucional; María de Lourdes Delgado Núñez, coordinadora general de Administración y Relaciones Laborales, y Verónica Medina Bañuelos, rectora de la Unidad Iztapalapa, Gabriel Soto Cortés y Octavio Mercado González, rectores de las Unidades Lerma y Cuajimalpa, respectivamente, entre otras autoridades universitarias.

 

Descubre nuevas lecturas, a partir de las recomendaciones de quienes conforman la Casa abierta al tiempo

Con el propósito de incentivarte a conocer parte de la amplia oferta editorial de esta casa de estudios, nos dimos a la tarea de preguntar a algunos de los asistentes, cuáles son los tres libros que recomiendan.

 

José Antonio De los Reyes Heredia, rector general de la UAM

-El libro Álbum de plantas prohibidas, especie de herbario posmoderno que se nutre de la química, la botánica y la biología, que me gusta no sólo por su presentación, sino por su gran contenido.

-Arquitectura, sostenibilidad, resiliencia y salud, que analiza y presenta proyectos de Diseño Bioclimático Sostenible y Resiliente, combinando elementos que trazan muy bien la línea académica y de investigación que sigue la UAM desde su creación.

-Los libros Repensar la economía social y solidaria y Diálogos sobre economía social y solidaria en el entorno actual, que representan diferentes actualizaciones que tienen que ver con estos temas para retomar el estudio en esta ruta alternativa para la sociedad en su conjunto.

Alejandro Arteaga, escritor y editor de la revista Casa del tiempo

-Hamburgo, de Marco Lupo, una novela múltiple que incluye muchos libros a su vez porque es la investigación de un grupo de bibliófilos que encuentran la bibliografía de un escritor perdido de la Segunda Guerra Mundial.

-Un lugar para los libros, Antología de cultura editorial en la revista Casa del tiempo, que reúne más de 20 artículos, publicados a lo largo de cuatro décadas, desde los años ochenta del siglo pasado hasta la actualidad, que focalizan en los creadores textuales y materiales del libro, los motivos políticos y artísticos que llevan a idearlos o editarlos.

-Léxico tipográfico e histórico, de José López-Doñez, considerado como el mejor corrector de pruebas de la Ciudad de México en el siglo XX, y que, a cien años de haberse publicado, llega en una nueva edición, convirtiéndose en documento muy importante para la cultura impresa en nuestro país.

Para consultar el programa completo de actividades de la UAM en la 46 FIL Minería, la cual permanecerá hasta el 2 de marzo, visita: https://casadelibrosabiertos.uam.mx