Navegación

Universidad y ciencia abierta, un vínculo en pro de la difusión del conocimiento

Universidad y ciencia abierta, un vínculo en pro de la difusión del conocimiento

El acceso a la información y la posibilidad de generar y difundir ciencia abierta forman parte de las discusiones que acontecen en el marco de la educación global. Las universidades públicas tienen una responsabilidad en ello y son un agente clave para construir un panorama donde la información circule libremente. La ciencia abierta cuestiona caminos y estructuras tradicionales en el marco de las publicaciones académicas.
Producir, validar y difundir investigaciones desde una política de libre circulación es un esfuerzo diario. También, una promesa de que la producción académica no quedará restringida a circuitos cerrados o será objeto de lógicas comerciales.


Así, son muchas las tareas que las universidades e instituciones pueden emprender para garantizar la aplicación de estas políticas. Los repositorios de acceso abierto (como la Biblioteca Digital UAM, BIDI-UAM, que pone al alcance de la comunidad universitaria libros, artículos y contenidos en todas las áreas y disciplinas), el impulso de fondos y productos de investigación transparentes, la publicación de revistas sin fines de lucro o el estímulo de prácticas de investigación colaborativa entre pares son acciones que contribuyen a ello.


De este modo, se ponen en la balanza los datos bibliométricos –que miden la cantidad de consultas que determinado artículo o contenido tiene– y el alcance social de las investigaciones. Equilibrar esto posibilita un conocimiento más democrático y una cercanía entre las instituciones de educación superior y la sociedad. Poner al alcance de las comunidades los diversos productos de investigación es una forma de establecer diálogos y nuevos enfoques que refuercen el compromiso hacia el bien común e, incluso, los espacios de resistencia frente a la privatización de los saberes.