-
-
-
Cerrar
- Iniciar sesión
- Crear cuenta
El acceso a la información y la posibilidad de generar y difundir ciencia abierta forman parte de las discusiones que acontecen en el marco de la educación global
La amplia oferta de dispositivos y pantallas han modificado tanto nuestros hábitos como nuestras capacidades cognitivas.
Al leer un libro, mantenemos un estrecho contacto con su materialidad. El formato, el tipo de papel o la encuadernación han sugerido (y sugieren aún) significados.
Se toca el tema de las páginas legales, qué son y por qué son importantes en la industria editorial
Las primeras frases de un libro tienen el poder de condensar el espíritu completo de una obra. Frases que funcionan, sacadas de contexto, como poderosos aforismos. Frases que operan como ganchos y nos invitan a continuar la lectura.
En el marco de la FILUG se llevó a cabo la mesa de diálogo El perfil del editor y los retos profesionales en la era digital
Ambos medios se desarrollan de manera similar y algunas historias cinematográficas incorporan técnicas del videojuego
Videojuegos y cinematografía fue dado a conocer a asistentes a la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato
Memoria y políticas culturales. Procesos globales, conflictos locales fue presentada en la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Guanajuato
Fue presentado en la FILUG Prácticas artísticas. Posconceptualismo electrónico y transmodernidad, editado por la UAM
La conforman textos de mujeres, artistas, académicas y gestoras que han dedicado años a la indagación y reflexión sobre el tema