Navegación

Los cambios globales de Un mundo raro, nuevo libro de la UAM

Los cambios globales de Un mundo raro, nuevo libro de la UAM

Inspirados por una canción del compositor mexicano José Alfredo Jiménez y como un homenaje a su legado un grupo de profesores, investigadores y estudiantes se unieron para crear el libro Un mundo raro. Los cambios globales que han transformado al planeta, editado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La obra, presentada en la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, aborda diversos temas de actualidad que son abordados desde perspectivas variadas por autores de diversos orígenes, generaciones, inquietudes teóricas y campos de investigación disímiles en torno a las ciencias sociales.

Durante la intervención, Federico J. Novelo Urdanivia, coordinador de la publicación, detalló que el libro se divide en tres apartados temáticos: el primero, titulado ¿Época de cambios o cambio de época?, el cual se integra por textos de Ana Ortega Romeu, Zaide Sánchez Phérez y Eduardo Elizarraraz. 

El segundo, La política: sus deformaciones y expectativas, comprende reflexiones de Gustavo Gordillo de Anda, Luis Gustavo Vázquez-Roque y el Carlos Ortega Guerrero; finalmente, Economía: Reflexiones sobre una disciplina con pretensiones de ciencia, integra trabajos de Miguel Álvarez Texocotitla, M. David Álvarez Hernández, N. Jathalia Vega Torres y Herber Ayala Ceja.  

El doctor Novelo Urdanivia explicó que entre los tópicos que aborda la publicación están los cambios globales, aspectos políticos centrales en el populismo, la economía en el contexto neoliberal, la ausencia de una izquierda con valores, así como la gran paradoja de la economía mexicana.

En su intervención, Jathalia Vega Torres señaló que el libro editado por la Unidad Xochimilco es resultado de un esfuerzo conjunto que se basó en la cooperación de diferentes autores, quienes impregnaron sus ideas para ofrecer reflexiones sobre nuestra vida diaria.

De acuerdo con la economista, esta obra está dirigida a todo público, pero puede resultar especialmente estimulante para los jóvenes estudiantes y aquellos que comienzan a interesarse en los cambios actuales, al ofrecerles herramientas para comprender la compleja realidad.

El texto, dijo, plantea muchas dudas y ofrece pocas soluciones, porque eso es lo que sigue después de una buena lectura “y nos permite ser capaces de hacer las preguntas correctas, para, a partir de la cooperación, tener un diálogo interdisciplinario e intergeneracional para imaginar el futuro de este mundo raro”. 

La publicación, así como otras ediciones de la Casa abierta al tiempo, está disponible en el stand de la Universidad con más de 100 metros cuadrados, donde se ofrecen al público visitante más de 1,300 títulos.